Bienvenido a Camacol Córdoba & Sucre.

Bienvenido a Camacol Córdoba & Sucre.

Camacol Capacita

Impulsar empresas formadas y eficientes que compitan en el mercado local e internacional.

Camacol Capacita

Construimos con usted conocimiento

Competitividad

Congreso Colombiano de la Construcción Camacol

Espacio anual de mayor importancia de la cadena de valor de la construcción en Colombia, en el que tradicionalmente los líderes del sector se reúnen para discutir los temas de interés sectorial y nacional, y generar propuestas para el impulso de la competitividad de la actividad edificadora en Colombia y el desarrollo urbano formal de nuestras ciudades. También, se fortalece el relacionamiento entre empresarios y se presentan las propuestas del Gremio antes los sectores público y privado.

Datos del congreso

Competitividad

Academia Camacol

Plataforma de aprendizaje virtual dirigida a todos los profesionales del sector de la construcción y su cadena de valor para la actualización de los temas más relevantes que permitan mejorar la productividad del sector.

Competitividad

Encuentro Nacional de Ventas

Encuentro anual que reúne a Gerentes Generales, Comerciales y de Mercadeo de las principales constructoras a nivel nacional, en el cual se presentan temáticas relacionadas con la comercialización de los proyectos inmobiliarios. Busca fortalecer las competencias y estrategias comerciales de las empresas afiliadas. Para eso, presenta experiencias y casos de éxito de proyectos de construcción nacionales e internacionales, así como mecanismos de financiación y líneas de crédito hipotecario.

Construimos a la Par

Aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral del sector de la construcción y promover políticas de equidad de género en las empresas

Sostenibilidad social

Construyendo vidas

Busca contribuir al bienestar integral y a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores del sector a través del acceso a la vivienda formal.

Sostenibilidad social

Academia Camacol

ontribuir con la disminución del índice de analfabetismo en el sector de la construcción para que personas con baja escolaridad o sin ella, accedan al programa, aprendan a leer y a escribir, validen la primaria o actualicen sus conocimientos, mejorando su desempeño cotidiano, permitiéndoles una formación integral para la vida. Maestros, obreros, oficiales y ayudantes que actualmente se encuentren trabajando en las empresas afiliadas.

Sostenibilidad social

Premio a la Responsabilidad Social

Reconocimiento que identifica, comparte y exalta experiencias exitosas, de alto impacto y generadoras de valor, lideradas por las empresas del sector
Entre 2017 y 2020 han participado 180 empresasy 230 proyectos postulados.

Premio Nacional de Periodismo

Reconocimiento anual a los trabajos periodísticos que contribuyen al análisis de temas de especial relevancia para el sector de la construcción.